jueves, octubre 29, 2009

Karaagre Vasate Lakshmi

En el Yoga Journal de este mes aparece un bello mantra matutino:
Karaagre Vasate Lakshmi,
Karamuule Saraswati.
Karamadhye Tu Govinda,
Prabhaate Kara Darshanam.

Para los que no hablamos hindi, la traducción aproximada es:

La parte delantera de las manos (las puntas de los dedos) se atribuyen a Lakshmi, diosa de la prosperidad.
La parte central de las manos (la palma de la mano) a Saraswati, diosa del aprendizaje.
La parte posterior de las manos (la base de la mano) a Govinda, el poder divino.
En la mañana, una visión de energía en mis manos.

Al pronunciar este mantra reconocemos el poder divino presente en nosotros y cómo se manifiesta a través de nuestras manos. Honramos la capacidad de manifestar la abundancia y la belleza en la vida. Es decir, somos unos transmisores de la gracia divina.


Después de leer esto, unas lagrimitas asomaban por mis ojos.
Estaba emocionada. El texto es hermoso y yo estoy sensible.
Suele pasarme después de periodos de actividad intensa.
Es curioso, de estudiante solía caer enferma al terminar los exámenes y ahora, sin embargo, me dan ganas de llorar por el vacío que queda dentro.


No obstante llego al trabajo y toda esa emotividad se diluye en la rutina.
Siento como si me anestesiaran y no fuera capaz de sentir nada.
Me da igual todo salvo lo que tengo entre manos.
Aunque es una quimera.
Cualquier acontecimiento sería capaz de desencadenar un torrente de emociones.
Desde luego, no me reconozco capaz de manifestar ni abundancia, ni belleza, ni asomo de divinidad.

Necesito descansar. Me queda un mes.

sábado, octubre 24, 2009

Si eso no es el destino...

No tenía pensado coger el coche, pero pensé que después de toda la semana derrochando en taxis, debería sacar a Igor esa mañana.
No pensaba salir tan tarde del trabajo, pero con blandiendo la fusta me planté en las 20h.
No tenía previsto regresar a casa por ese trayecto, pero mi bulliciosa mente y el denso tráfico me obligaron a tomar varias decisiones consecutivas sobre la "mejor" ruta posible.
Conducía por la calle y el semáforo se puso en rojo y yo paré el coche.
Y en ese momento y en ese lugar, él caminaba por la calle.
Y me vio.
Y nos fuimos a cenar.

martes, octubre 20, 2009

Remansos

Cuando intentas sobrevivir en el Maelstrom, necesitas de remansos donde poder pararte y recuperar energías. A veces voy al bosque de abedules a desconectar. Pero no es del todo mi lugar ideal. Ese sería un espacio techado, pequeño (que no angosto), resguardado, alejado del paso y de las miradas de la gente.

Podría ser una alcantarilla.

sábado, octubre 17, 2009

Mañana hablamos del aborto.

La ampliación de la ley del aborto va a sacar a un gran número de manifestantes en un acto de protesta organizada por el Foro de la Familia. Si ellos consideran un derecho expresas sus opiniones en ejercicio de la libertad de expresión para ellos, para otros también es un derecho ejercer la libertad de decisión sobre los temas que nos afectan. Por eso me parece que esta manifestación es de un hipócrita total.

Abortar no es un tema ligero y alegre, como deben pensar. Conlleva siempre una gran responsabilidad, un gran ejercicio de reflexión, y además una coyuntura personal. No es una decisión fácil y tiene consecuencias muy graves a diferentes nieveles (emocional, psicológico, vital...), tanto si se decide seguir adelante con el aborto como si se decide continuar con el embarazo. Estas consecuencias debe asumirlas especialmente la madre del futuro bebé. Nadie más que ella tiene el derecho de elegir por ella.

¿Podemos juzgarla? Nadie que haya estado en esa situación puede, porque nadie sabe qué haría si tuviera que pasar por ello. Incluso estas beatas que se rasgan las vestiduras y lideran estas manifestaciones, son las primeras que corren al aeropuerto camino Londres a llevar a sus hijas a las clínicas abortistas. Eso sí, con mucha dignidad. ¿Que aborten las hijas de otras? Nooo, eso es pecado. Se les llena la boca con los "valores cristianos" pero ¡qué poca caridad demuestran!

Está muy bien investirse abanderado de la vida, pero ¿cuántos de ellos acogen a niños abandonados, a niños de los que sus madres no pueden hacerse responsables? ¿Cuántos se preocupan de que la infancia de los nacidos sea real? El nacimiento del niño no da fin a los problemas. Más bien trae consigo otros.

Los abortos ocurrirán con o sin ley. La aprobación de la ley tampoco va a llevar legiones de embarazadas a las clínicas. Pero es preferible que las condiciones para la práctica del aborto estén reguladas y ofrezcan una seguridad para las mujeres. Y sobre todo es importante que ninguna tenga que llevar el sambenito a cuestas para ser humillada socialmente.

¿Queremos combatir el aborto? Entonces ofrezcan clases de educación sexual adecuadas en los colegios; enseñen a sus hijos a conocer los medios anticonceptivos que van a prevenir los embarazos no deseados (y de paso, enfermedades de tranmisión sexual).

Y, sobre todo, aprendan ustedes a ser más comprensivos, más tolerantes, más caritativos.

miércoles, octubre 14, 2009

Primer contacto con el chino.

Primera clase de chino. Primera impresión: vamos a necesitar tiempo, trabajo y paciencia para poder aprender.

Primera lección: los tonos. Requieren práctica para poder ser asimilados. Con esta memoria pez que tengo últimamente he decidido descargarme un vídeo para escuchar y repetir. Según la entonación, puedes decir una cosa u otra, lo cual tiene su peligro (jeje).

Este vídeo va un poco más allá de lo que yo buscaba, porque además de las vocales, también incluye los sonidos consonánticos. Será útil para el futuro :-)

De momento me parece gracioso y pegadizo. Es como volver a la infancia.

Ah, y creo que el chino me va a venir fenomenal para las clases de canto :-)

viernes, octubre 09, 2009

El Premio Nobel y la pérdida de la credibilidad.

Noticia del día: Obama, premio Nobel de la paz 2009.

¿Estamos locos o qué nos pasa?
¿Qué méritos ha demostrado Obama para merecer el premio además de tener presencia y dar bonitos discursos?

El Instituto contesta a esta cuestión: " ha creado un clima nuevo para la política internacional. Gracias a sus esfuerzos, la diplomacia multilateral ha recuperado su posición central y ha devuelto a las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales su papel protagonista".

"La visión de un mundo sin armas nucleares ha estimulado el desarme y las negociaciones para el control de armamento. Gracias a la iniciativa de Obama, Estados Unidos está desempeñando un papel más constructivo para hacer frente a los retos del cambio climático que afronta el mundo", ha agregado el Instituto".

¿¿¿¿Perdón?????

Yo alucino. Recordemos que Obama fue investido presidente del 20 de enero de 2009. Un tiempo "largo" para poder demostrar una activa participación por la paz.

He buscado cómo funciona el proceso de selección. El plazo de candidaturas cierra en febrero. Es decir, un mes desde la investidura. En plena fiebre del "fenónemo". Pero desde febrero hay procesos de descarte: ¿nadie tuvo sentido común para descartarlo? ¿No había otros candidatos mejores? 205 candidatos en total. Entre ellos, Bill Clinton, Bono de U2, y hasta ¡Silvio Berlusconi!

Virgen Santa, qué mal está el mundo.


jueves, octubre 08, 2009

Agradecimiento inesperado.

Y por ello, más emocionante.

Un compañero de trabajo ha ganado un concurso de humorismo.
Esta mañana me ha abierto un chat para agradecerme mi ayuda, porque él consideraba que gracias a mis consejos y recomendaciones parte de ese éxito era mío.
Yo no lo veo así.
Pero reconozco que me ha gustado el gesto, totalmente inesperado.

Mi vanidad está encantada, claramente.
Pero hay también es bonito ver que hay personas tan generosas de compartir sus éxitos contigo.

La verdad que es fantástico tener alguien así en el curro y en el mundo.

miércoles, octubre 07, 2009

Dogmas que caen
















La noticia más curiosa del día es que ha sido descubierto un nuevo anillo en Saturno. Es 20 veces más grande que el diámetro planeta y sólo es visible con infrarrojos.

Esto demuestra que lo que creíamos una verdad inmutable, ha resultado ser un poco diferente. La verdad es así. ¿Con cuántas cosas más no estaremos equivocados?

Pero si es cierto que el anillo no es perceptible y su densidad es tan escasa que tampoco constituye una gran diferencia, ¿podemos seguir haciendo uso del dogma? ¿Cuánto es necesario llegar a saber?

domingo, octubre 04, 2009

Mi periplo escandinavo

Hace una semana me hallaba recorriendo las calles de Trondheim (Noruega central) intentando ganarle la partida a la oscuridad. Trondheim no es una ciudad grande y prácticamente se puede recorrer en un día. Pero en esta época, pese a que el Equinoccio tuvo lugar hace unos días, la noche llega sobre las 19.00, así que hay que aprovechar bien las horas de luz.

Eso cuando la lluvia lo permite. Ha llovido todos los días y la temperatura media era de 9ºC de máxima. Un poco diferente a lo que esperaba (qué ingenua). Pero para mi fortuna, el sol decidió salir el domingo. ¡Qué diferencia de país bajo el sol! Es tan verde, tan bonito, tan distinto. Ahora en otoño además contamos con el atractivo de los árboles cambiando el color de sus hojas. Todavía no es algo radical, así que el verde combina con el oro en una mezcla única. Y ¿los paisajes? Por un momento pensaba encontrarme en un cuadro de Caspar David Friedrich. Tan románticos (en el sentido alemán por supuesto), tan hermosos, con esa luz del atardecer tan amarilla...

Vamos, que me ha encantado. Pero sabemos tan poco de Noruega...

Los tres días posteriores fueron de trabajo: reunión de consorcio en las oficinas de SINTEF en Trondheim y la Security Research Conference'09 en Estocolmo. Nada interesante que contar al respecto. Bueno, quizá ahora que Irlanda ha ratificado el Tratado de Lisboa, todo tenga un significado nuevo. Pero no quiero hablar de ello. En todo caso, mencionar que la cena de gala de la conferencia tuvo lugar en el edificio del ayuntamiento y que me hizo mucha ilusión. Fue muy especial.

Suecia ha disfrutado de días soleados. La temperatura también ha sido baja, pero la ausencia de lluvia ha sido agradable. Estocolmo es una ciudad preciosa, mi favorita después de Hamburg. Pero la tengo asociada a mis viajes de visita a Crisis y me habría gustado que ella estuviera conmigo para recordar aquellos días (¿recuerdas?
Alvik Kristineberg, Thorildsplan, Fridhemsplan, St. Eriksplan, Odenplan, dmansgatan, Hötorget)

Debo recomendar encarecidamente el Rica Hotel de Slödjgatan: céntrico, muy acogedor, debido a que no mantiene totalmente el clásico diseño nórdico, buen buffet, y una cama mullidita. Fue un error trasladarme al Scandic de Bromma a pasar mis días vacaciones. El Scandic es buen hotel, pero en una comparación general el Rica es bastante mejor.

El jueves lo habría pasado sola de no ser porque el miércoles anterior me encontré a los chicos de Isdefe, Telvent y Everis en Gamla Stan. Nos fuimos a cenar alce y luego de copas. El chico de Everis se quedaba un día más en Estocolmo, así que quedamos al día siguiente para visitar juntos la ciudad. Esto, por supuesto, cambió todas mis ideas sobre el viaje. Por un lado, me alegro de haber tenido compañía, pero por otro habría preferido estar sola. Seguramente no habría entrado otra vez en el Museo Vasa y quizá hubiera bajado hasta Södermalm a pasear.

En realidad ha sido un viaje raro. Estaba bastante cansada y estresada antes de irme para allá, pero pensé que varios días fuera de mi entorno me ayudarían a desconectar. En parte ha sido así, pero no del todo. Y desde luego no me siento descansada. Lo peor vendrá mañana cuando abra el Inbox y eso que durante estos días he intentado seguir todos los temas que tengo pendientes. Bueno, de esto ya nos ocuparemos a su debido tiempo.

sábado, octubre 03, 2009

Concierto Subway to Sally

2 de octubre. Sala caracol. Apenas 50 personas (estimando por lo alto).
S2S no son un grupo muy conocido en España, pero habría esperado más asistencia, más o menos equiparable al concierto de In-Extremo.

El panorama no era muy halagüeno y podrían haber decidido no tocar. Pero S2S demostraron ser unos profesionales. No sólo dieron el concierto, sino que pusieron su empeño en animar al público. Las cuatro últimas canciones fueron apoteósicas.

Fue un buen concierto: tocaron bien, sonaron muy bien, estuvieron simpáticos e incluso intentaron hablar español (casi mejor que los títulos los hubieran dejado en alemán porque yo ni me enteraba de qué canción era hasta el momento de sonar). De hecho, si tengo que criticar algo es que no hicieran un repertorio más variado para ser su primera vez en Madrid y lo centraran únicamente en el último album. Podrían haber tocado "Die Schlacht", que me encanta.

Un lujo en todo caso. Es la primera vez que los veo tan cerca y a horas tan normales. La próxima vez me temo que tenga que ser en Alemania.

miércoles, septiembre 23, 2009

De mudanza laboral

Llegó el momento. Todo el departamento se muda a una nueva ubicación, a una pradera odiosa.
Lo único bueno que de momento puedo atisbar es la orientación Este del ventanal, que hará que la estancia no sea tan calurosa como en la que ahora moramos. El Este no es mi orientación favorable, pero lo asocio al Aire y a las ideas y eso en mi trabajo es bueno, y más en esta temporada que atravesamos.

Ésta es la segunda mudanza importante que hago a nivel laboral (sin contar los cambios de trabajo). La anterior fue en MP.
Todavía recuerdo mi R21 cargado hasta los topes, siguiendo el León de M (¿tenía un León?) por toda la M-40 a 140km/h. Parecía la versión cañi-tecnológica de bajarse al moro. Teóricamente la empresa de mudanzas (que vino expresamente de Inglaterra) iba a encargarse de los ordenadores, pero ninguno del hard-team nos fiábamos, así que nosotros mismos (es decir, mi pobre coche) los trasladamos. Podría haberme matado conduciendo, pero fue divertido de todas maneras. Y los ingleses reconocieron que de toda la empresa, la mudanza de R&D había sido ejemplar.

Total, tampoco me quedé demasiado en aquél lugar. Aquello fue una señal: el principio del fin. Espero que esta vez la cosa no vaya tan rápida. Todo dependerá de cómo se reorganicen las energías de la estancia y del grupo. Es curioso comprobar cómo la dinámica de las energías nos impacta a todos, cómo cambian las relaciones, cómo se modifican los grupos, cómo se alteran las rutinas personales para adaptarse al cambio. Veremos qué resulta de todo esto. Si sobrevivimos hasta noviembre.

lunes, septiembre 21, 2009

Mabon 2009

Mañana celebramos Mabon. Buscando en la red he encontrado esta preciosa canción sobre uno de los mitos de esta fecha: la diosa celta "Blodeuwedd", convertida en búho por traicionar al dios Llew.

Pero ¿acaso no debía rebelarse y buscar su propia libertad?

¡Feliz Mabon!

domingo, septiembre 20, 2009

La historia de Ohitos

Una historia de un pequeño gato con final feliz.
Otros no tendrán tanta suerte.

martes, septiembre 15, 2009

Patrick Swayze - She's Like The Wind

Todas las niñas en algún momento hemos querido ser la Baby de "Dirty Dancing" elevada grácilmente por los aires por Patrick Swayze. Por eso hoy, una parte de nosotras lamenta su muerte.

He aquí un pequeño tributo a través de una hermosa canción que él mismo interpretaba en aquella película.

DEP.

domingo, septiembre 13, 2009

Principio del Vacío (Joseph Newton)

Hoy he recibido en mi inbox el correo de una persona que asocio a una época especialmente dura de mi vida. Hace tiempo que perdí el contacto con ella y no deseo retomarlo, quizá porque el único espacio común que ambos tenemos es aquél momento del cual no deseo revivir ni un sólo segundo.

Curiosamente me envía un correo de esos que son semilla de correos basura, pero que contiene un PPT interesante. No sé si me está enviando un mensaje subliminal con el mismo, pero tampoco voy a dedicarle más tiempo. Simplemente quiero reproducir el contenido del mismo, porque me parece bonito. Es "El principio del vacío" de Joseph Newton, que dice:

"Si tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuando) podrá precisar de ellos. Si tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo.

Entonces tiene el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas y miedos.

Esto es reflejo de anti prosperidad.


Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.


Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga. Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea. Mientras usted este material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.


Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los placares, el cuarto del fondo, el garaje. De lo que usted no usa más. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.


No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.

Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades. Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida:
  • Primero: usted no confía en el mañana, y
  • segundo: usted cree que lo nuevo y lo mejor no son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa y dentro suyo.

Limpiemos el subconsciente y aceptemos la llegada de situaciones nuevas a nuestra vida"

viernes, septiembre 11, 2009

Al sur de la frontera, al oeste del sol (Murakami)

"Al sur..." narra la historia de Hajime, marcada por el hecho diferencial de ser hijo único en el Japón de los años 60 y que condiciona evolución como persona desde su niñez a su madurez. En un momento, Hajime se enfrenta a una disyuntiva vital: debe elegir entre su alma gemela o una vida perfecta pero insatisfactoria; entre la pasión y la aventura, o la estabilidad y la seguridad; entre la locura o la serenidad. Y aunque al final parece que se atisba una pequeña venganza del destino (podríamos llamarlo karma), también hay esperanza de salvación y de poder empezar de cero, aunque requiera cicatrizar heridas.

Este libro nos habla de la búsqueda de la identidad y de la satisfacción personal; de la necesidad de encontrar algo que lestá hecho para uno y para nadie más; de cómo las decisiones que tomamos en la vida afectan a nuestro futuro y a la vida de otros; de las oportunidades perdidas; de amores no correspondidos; de cómo aquello que más deseamos, no es lo mejor para nosotros; de los jardines de ensueño y del desierto, que es lo único duradero en este mundo.

Este es el primer libro que leo de Haruki Murakami. Siempre pensé que empezaría con "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", pero el azar ha querido cambiar mis planes. Sin embargo, no me arrepiento de haber dado con éste. "Al sur.." me ha encantado y ha hecho que esté deseosa de hacerme con otras obras de Murakami.

miércoles, septiembre 09, 2009

09.09.09

Una fecha de éstas que se suponen de algún modo mágicas.
Para los amantes de la numerología: 9 + 9 + 9 = 27 = 2+7 = 9.
El número espiritual por excelencia.
9 eran las musas griegas.
9 solían ser los planetas del sistema solar (hasta que alguien decidión que Plutón no tenía categoría y quiso promocionar a Xena).
Y poniéndolo en el Google Maps, muestra un sitio perdido de Nigeria; que es donde ahora mismo me gustaría estar a mí: perdida del mundo.

Efectivamente, hoy me voy a pasar por el forro la auto-censura (sólo en parte) y la mesura y voy a esparcir mi mierda por el ciberespacio. Por si quedan dudas de mis motivaciones: sí, quiero hundirme en la miseria.

Porque hoy ha sido un día terrible laboralmente hablando. Bueno ¿Qué otra cosa puede hacerme sentir tan inútil, ineficiente e insignificante? Siendo objetiva echaría la culpa a la carga de trabajo que tengo (overloaded and underpaid), pero no me consuela porque ¡he tardado todo un día en escribir dos tristes páginas sobre el impacto de una red de excelencia! Y con la seguridad de que todo lo escrito es una &@$# mierda. Y encima no sólo no lo he acabado, sino que se lo he encasquetado al jefe, lo cual deja en evidencia mi más absoluta incompetencia.

Así que además de agotada, al borde del colapso (duermo poco, curro muchas horas, y disfruto nada),medio incapacitada físicamente (mi "tendinitis" en el brazo cada día es peor y casi no puedo mover el ratón), y denostada, tengo la autoestima por los suelos.

Y como me sentía mal, me he pillado un taxi a la salida del curro, para ir a casa con tan mala suerte de que el hombre queria charla. Yo no estaba para charlas, pero no sé decir que no y trago con toda la conversación y doy pie para mantenerla.

Y para colmo, la pésima noticia del posible traslado del puesto de trabajo a una pradera. ¡Cómo las odio!
A ver cómo reparten los sitios...

Por suerte o por desgracia, mañana me voy de viaje. Me lo intentaré tomar como unas pequeñas vacaciones de los temas habituales, de la gente habitual, de las tonterías habituales. Pero tendré que afrontar otros retos.

Un pequeño diablillo susurra a mi oído y si tuviera que tomar hoy la decisión, seguramente le haría caso.

viernes, septiembre 04, 2009

Gut gegen Nordwind

Al comienzo no daba un duro por este libro. Lo compré porque me pareció de lectura fácil y liviana, cosa que necesito casi siempre que leo un libro en alemán. Pero finalmente su historia ha terminado por engancharme. El final ha contribuido mucho en esta sensación general.

La historia es muy contemporánea: dos personas que se conocen por Internet de manera casual y establecen una relación epistolar. Un argumento manido, pero que nos presenta la situación más habitual: la necesidad de traspasar el formato electrónico, de conocer a la personas físicamente más allá de sus pensamientos y su forma de ser. ¿No decimos siempre que la belleza está en el interior? Sí, pero el ser humano necesita también la piel, el olor, la voz, los gestos... para que una relación sea completa. Es decir, necesitamos a la persona entera y no sólo una parte de ella, por muy franca e íntimamente que se establezca el contacto mediante un email.

Hay más en este libro, pero creo que es mejor no desvelar nada.

(PS: Dave, siento si este post te trae malos recuerdos. No creo que tu historia sea paralela a esta, pero igualmente establecerás comparaciones).

martes, septiembre 01, 2009

Magnificación kinestésica

Una de las distorsiones cognitivas identificadas es la “Magnificación”, que consiste en exagerar los aspectos negativos y eliminar los positivos. Eso ocurre muchas veces con los sentimientos más dolorosos, a veces expresados con frases y figuras tremendamente exageradas. Lo cierto es que cuando intervienen los sentimientos es difícil ser objetivo. Pero a veces parece que nos regodeamos en nuestras miserias.¿Por qué lo hacemos? Tengo muchas razones, pero una de las más poderosas es la necesidad de llamar la atención de los demás para buscar el cariño o el reforzamiento que necesitamos.

Podríamos pensar que esto no aplica a un blog en el que simplemente nos expresamos para liberarnos. Sin embargo, a diferencia de un diario personal, un blog no deja de tener un componente de exhibicionismo, con la esperanza de que haya alguien que nos lea. Al expresarnos trágicamente buscamos la compasión ajena (o tal vez no), por no decir la nuestra propia. Sin embargo, al mismo tiempo, puede haber personas que se preocupen por nosotros cuando leen nuestras frases dramáticas y puedan no comprender realmente la situación. En ese caso ¿no somos un poco responsables hacia los demás de lo que escribimos? Y en ese caso ¿debemos auto-censurarnos para no causar dolor?

miércoles, agosto 19, 2009

El pasado que regresa

Nunca somos lo que fuimos pero somos su resultado.
El pasado vive en nosotros y condiciona nuestro futuro.

Ahora que el pasado regresa a mí, siento el inmenso dolor de la nostalgia y de las alternativas nunca consideradas.

Quizá es que siempre me ha gustado pasar página y no sé cómo reconciliarme con los fantasmas.

Quizá es que cada día me cuesta todo más.

Quizá sencillamente es este calor insorportable.