jueves, diciembre 31, 2009

Otra década que se va

Con la entrada de 2010 se pone fin a una década que ha sido casi tan convulsa como la anterior. El mundo ha cambiado mucho, pero las motivaciones siguen siendo las mismas en todos los bandos: poder, supremacía, imposición de ideas...
Sin duda el acontecimiento de la década fue el atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. En mi opinión significó el despertar de Occidente a la realidad. Pero no parece que hayamos aprendido mucho desde entonces, como demostró la infame Guerra de Iraq (2003).
A nivel nacional es difícil escoger un momento porque todo es más de lo mismo: las dos Españas que siguen enfrentadas.

Para los que no somos capaces de recordar todos los acontecimientos pasados, Internet hace un sumario de todos ellos (hay que ver la gente de cuánto tiempo dispone). Es un ejercicio interesante en un día como hoy.

Personalmente veo esta década así:
  • La década comenzó con la enfermedad de mi padre (cáncer de colon) y las complicaciones posteriores. Seguramente fue una experiencia dura, pero en ciertas circunstancias uno no puede permitirse ser débil. Intenté apoyar a la familia todo lo que pude. Afortunadamente disponía de tiempo libre para ello.
  • Se me han muerto un amigo por causas "desconocidas" y tres abuelos.
  • Me "independicé" de mis padres.
  • En un acto de "rebeldía" me traje las furries a casa. En 2009 cumplieron 5 añitos. Hoy creo que es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.
  • Acabé la carrera de Teleco en 6 años. Entré sin vocación y aunque encontré materias que me gustaron, sé que no debería haberla cursado. Siempre me he arrepentido de no haberme ido de Erasmus cuando tuve la oportunidad.
  • Me saqué el carnet de conducir (a la primera, con mucha suerte).
  • Empecé la carrera de psicología pero la dejé por falta de tiempo y por preparar el ZD, que me ofrecía más garantías de éxito. Aprobé el ZD, que no me ha servido nunca para nada. Paso de sacarme más títulos de idiomas.
  • Me saqué el MBA. Aun no siendo uno de los grandes, fue bastante exigente, pero aprendí mucho. Hasta la fecha tampoco me ha servido para nada.
  • Hice dos años de kárate. Me saqué el cinturón verde. Pero lo dejé porque lo pasaba suficientemente mal anímicamente como para sufrir además físicamente. En realidad, creo que no tengo capacidad de sufrimiento. Ahora hago Yoga y voy a nadar. A ver cuánto dura porque no soy muy constante.
  • Me apunté a clases de canto y he ido 3 ó 4 veces al karaoke. Con lo tímida que soy, salir a cantar es todo un logro. El vodka ayuda.
  • He pasado por tres empresas: en las dos primeras hacía electrónica, que era lo que yo había estudiado; pronto descubrí que el desarrollo no era lo mío. En la tercera hago gestión de proyectos; estoy en fase de aprendizaje, pero es muy intenso.
  • La peor etapa de mi vida laboral la pasé en GTC con el indeseable aquél que me hizo la vida imposible. Fue el comienzo de mi fin en RF, pero él está en paradero desconocido por haber robado todo el dinero... Aún así no me siento "redimida". No creo que nadie de RF pensara en lo injustos que fueron conmigo. Quizá sólo es una cuestión personal. Está superado.
  • Viajes: siempre por Europa gracias a Ame, el Wacken, los flybacks de Crisis y a mi trabajo actual: Reino Unido, Italia, Suecia, Noruega, Francia, Bélgica, Austria y mi querida Alemania. Si tengo que escoger un viaje, me quedo con mi primer Wacken (2003) y Pozzuoli.
  • Conciertos: Muchísimos. Los mejores: Rammstein en la Cubierta de Leganés (2003) y Pearl Jam en el Palacio de los Deportes (2006).
  • Festivales: 7 veces al W:O:A (Wacken, 2003-2009); 1 al Metalmanía (Villarobledo, 2003) - calor espantoso; 1 Metalwäy (Guernika, 2004) - comida en el chiringuito de Gaztelugache.
  • Películas: como Crisis, soy una consumidora insaciable de cine. Luego ni me acuerdo de las películas que he visto. Pero creo que "El Señor de los Anillos", sin ser la mejor, representa la película de la década.
  • Libros: en esta sección no podría elegir el mejor libro escrito en esta década (porque no tengo ni idea de qué se ha escrito), sino el libro que más me ha gustado de los que he leído en estos años. Difícil elección. Como que me acuerdo de todo lo que he leído...
  • Música: Idem.
En fin...un resumen un tanto sucinto.
Esperemos que la nueva década sea mejor para todos.
¡Feliz Año 2010!

martes, diciembre 29, 2009

Once in a blue moon

"Blue moon,
You saw me standing alone,
Without a dream in my heart,
Without a love of my own"

Este fin de año promete. Además de la carga energética colectiva por empezar de cero y con buen pie,esa noche tendremos luna llena, que amplificará este efecto (amén de que el jueves está regido por júpiter). Un día muy idóneo para pedir deseos y hacer rituales.

Pero además esta luna llena tiene una característica muy especial: es una "luna azul". Mágicamente no significa mucho, pero es un fenómeno que no sucede frecuentemente: dos lunas llenas en el mismo mes.

Las próximas "lunas azules" serán éstas: agosto 2012, julio 2015, enero 2018, marzo 2018, octubre 2020, agosto 2023, mayo 2026, diciembre 2028.

lunes, diciembre 28, 2009

Despidiendo a 2009

Quedan 4 días para el fin de año. En estos últimos días queda la tarea de planificar el 2010 y recordar todo lo acontecido en el 2009. De eso va este post.

Tengo apiladas ante mí las hojas de mi almanaque de mesa y mi agenda de 2009. Sus hojas están llenas de anotaciones que recuerdan la actividad desarrollada en este año. Ha sido intensa. Me gustaría poder ir una a una y extraer aquellas cosas que he aprendido, pero sería una tarea demasiado laboriosa, sobre todo porque muchas de estas lecciones permanecen registradas en mi inconsciente, esperando el momento en que puedan ser usadas en mejor ocasión. No todo el conocimiento es consciente, ni debe serlo.

Sin embargo, puedo anotar una de esas lecciones que sí son conscientes y que he aprendido en estos meses de otoño: se puede y se debe vivir en la oscuridad para no perder aquellas cosas que la vida puede ofrecerte. Eso ha hecho que a pesar de las pocas horas de luz que hemos tenido y del tiempo gris y húmedo que estamos atravesando (que me encanta, por cierto), intente no apalancarme en casa y salir a la calle a buscar nuevas vivencias (o las viejas de siempre).

Como resumen del año, dejo esbozados unos pocos puntos (seguro que olvido muchas cosas):
  • La Cow Parade. Vacas acrílicas geniales repartidas por toda la ciudad. Mi favorita: "Vampirilla". Quiero una reproducción de alguna de ellas, pero son caras. No sé si merece la pena.
  • Conciertos: Amon Amarth, el W:O:A (espectaculares Machine Head), Subway to Sally, Rammstein, Saña, y el concierto tributo a Iron Maiden-Scorpions-Guns 'n' Roses.
  • La carrera de la mujer. Mi primera participación en una carrera desde ni sé cuándo. La hice andando eso sí, porque no tengo resistencia.
  • Por fin me he apuntado a clases de Yoga (Hatha Yoga para ser precisos), que era algo que venía rumiando de (muuucho) tiempo atrás. Me encantan. El Tai-Chi era mi segunda opción, pero el destino no quiso.
  • He empezado clases de chino. No sé cuán lejos llegaré con ello. El alemán me motiva más.
  • Trabajo: dos palabras: STRAW + propuestas. Muy intenso. Octubre fue criminal, acabé agotada mentalmente. En general creo que he hecho muchas cosas mal que lastran mi actividad y que no se pueden rectificar fácilmente. 2010 promete superar este año. Prefiero no pensarlo. En el curro me dicen que soy una workaholic (entre otras cosas), pero realmente soy obsesiva-compulsiva. Estoy demasiado centrada en esta faceta de mi vida y el resto se resienten.
  • Relaciones sociales: un clásico. Las "grandes" amistades no lo son tanto. Estoy acostumbrada a que la gente desaparezca de mi vida. Parte de la culpa es mía, pero la comunicación es full-duplex. Egoístamente, echo de menos a la única persona que laboralmente me daba ánimos.
  • Viajes (trabajo y personales): este años he hecho muchas millas. A ratos ha sido un poco pesado. Destinos: Bruselas (por fin conozco Brujas, pero no me impresiona), Chesham (el encanto de la campiña inglesa), Buckingham (inmersión lingüística), Viena(imponente, pero no me sorprende), Roma (luz impresionante), Hamburg (sigo descubriendo rincones), Trondheim (un cuento de Friedrich), Stockholm (el reencuentro con una vieja conocida), Bremen (cena en una bodega y cervezas por el Schnoor), Londres (Covent Garden), y Magdeburg (Glühwein).
  • Espiritualidad: Definitivamente tengo que cultivar mejor esta faceta. Mabon fue el mejor Sabbath de este año por preparación y resultados. Tengo una nueva baraja de tarot y he vuelto a retomar la astrología (Dios, cuánto he olvidado).

domingo, diciembre 27, 2009

Escasez metalera en 2010

¿Me parece a mí o 2010 va a ser un año realmente malo en conciertos?
He estado mirando las agendas metaleras y lo más reseñable (para mi gusto) es Blind Guardian el próximo noviembre. ¡Qué triste! A este paso habrá que ir a conciertos de grupos menos conocidos (Por ejemplo, the Gathering en febrero en la sala Heineken) o buscar cover bands.

Y ¿qué decir de los festivales de verano? Mejor dicho, el festival del verano, que sólo voy a ese.
El WOA de 2010 no es muy atractivo por el momento. Iron Maiden están confirmados, pero vendrán con nuevo disco y habrá que ver cuán bueno es. Van Die Apokalyptischen Reitter
Pero le tengo que decir a Leti que han confirmado WASP, Mötley Crüe y Alice Cooper, que creo que nunca han venido al festival. A mí, desde luego, me dan un poco igual.
El Sweden Rock y el Summer-breeze otro tanto. No me gusta el cartel.
El Ragnaröck es demasiado fuerte para mí.
El Graspop y el Metalcamp mejoran un poco, pero no tanto como para comprarme ahora mismo la entrada y el billete.
El Hellfest tiene las entradas agotadas!!!

En resumen, un desastre.

jueves, diciembre 24, 2009

Feliz Yule, Feliz Navidad 2009


El Solsticio entró el lunes pasado con una gran nevada. Un invierno propiamente dicho. Estaba un poco preocupada por él. Con esto del cambio climático, el invierno parece abocado a la extinción. Eso sería una pena.

Si algo trae el Solsticio de invierno es la esperanza de la continuación de la vida. Eso es lo que celebramos en Yule y también en la Navidad cristiana. Por eso he querido unir este año ambas festividades (que para mí son la misma) en un único post. Yule puede ser algo más desconocido para todos, pero la Navidad no lo es. Por tanto, celebremos una fecha u otra, en realidad da un poco igual mientras tengamos claro lo que representa.

Quizá sea esto lo más problemático.

La luz está ahí para todos nosotros, para nuestros proyectos, para la vida y el amor. Alegrémonos por ello y pensemos en todas las bendiciones que recibiremos.

Feliz Yule, Feliz Navidad

miércoles, diciembre 16, 2009

Día surrealista

La verdad que el día de hoy merece ser contado.
  1. Me levanto a las 6.00 para coger el tren con tiempo y llegar holgadamente al aeropuerto de Berlín. Desayuno, recojo la maleta y hago el check-out. Le pregunto a la recepcionista si a esa hora (7.00) hay tranvías a la Estación de Magdeburg y ella me recomienda pedir un taxi.
  2. Llega el taxista y me brama algo. Bitte??? ¿Que si entiendo Hochdeutsch? Pues más vale que me hable en Hochdeutsch porque yo de Magdeburgués ni papa y usted de inglés menos, así que si quiere que le pague la carrera...Lo que hay que aguantar...
  3. El panel de la estación anuncia la salida del tren a Berlín (una hora antes de lo que tenía previsto). Subo a la vía 8. Un tren está parado. Pregunto a una señora: ¿Es el tren a Berlín? Y me contesta: no, es el regional. No te jode ¡Pues ya sé que es un regional, señora! Pero ¿va a Berlín? Nunca lo sabré, porque el tren se marcha sin mí.
  4. Primera buena acción del día. A una señora se le cae un euro de la cartera y no se da cuenta. Lo recojo y se lo entrego. Agradecida (ya ves tú) me da 50 céntimos. Le digo que no es necesario, pero insiste y me lo quedo para no ofenderla.
  5. Una hora después anuncian la llegada del próximo tren a Berlín. Viene con 20 minutos de retraso, algo anormal para un tren alemán. Subo a la vía 8. Hace un frío que pela, pero aguanto estoicamente (gracias a mi estrategia cebollera). Me pongo los cascos. Suena el "Cemetery Gates" de Pantera.
  6. En estas se aproxima un chico y me pregunta si el tren va a Berlín. Miro el panel: "Berlin-Grunewald; Berlin-Wannsee; Berlin- Zoologischer Garten; Berlin-Hbf...". Sí, el tren va a Berlín. ¿Estás segura? Pues si te parece preguntamos. Que sólo faltaba que mis obsesiones se junten con la tuyas, majo. Una señora lo confirma. ¿Para en Charlottenburg? No, no para. Lo he leído tres veces en el cartel de información. Pero si vas a Tegel, como yo, puedes venir conmigo y nos bajamos en Zoologischer Garten y allí pillamos el X9.
  7. El tren sigue retrasado. El chico está nervioso porque va con el tiempo justo para facturar. Se lamenta. Yo le digo que todavía hay tiempo. Él dice que los trenes alemanes suelen ser puntuales.
  8. Llega el tren y nos montamos. El chico cree que el tren va demasiado lento. Necesita una hora más o menos para facturar. Parada en Burg. Nos quedamos un ratito parados. Se pone nervioso. Insisto en que hay tiempo. El tren arranca.
  9. El chico vuelve a preguntar por Charlottenburg. Le digo que el tren no para allí, que tenemos que ir a Zoologischer-Garten. Quiere preguntar a un revisor, pero no pasa ninguno. Se extraña. Le digo que en el viaje de ida el revisor pasó al final del trayecto. Dice que no es normal y que el tren va lento.
  10. El altavoz anuncia la parada de Brandenburg y añade algo más que no entiendo. El chico dice que nos tenemos que bajar y cambiar de tren. Eso seguro que no lo ha dicho. Le digo que si el tren anuncia destino final Frankfurt (Oder) lo lógico es que llegue hasta Berlín. No se fía y pregunta a un señor, que corrobora mi versión. Graciaaaaaas.
  11. El revisor aún no ha pasado y el chico sigue intranquilo. Sigue preguntando por Charlottenburg. ¡Qué cabeza más dura tiene el pobre! No, no es alemán, es marroquí. Le digo que le pregunte a alguien y salga de dudas, aunque yo no tengo ninguna sobre dónde me tengo que bajar. Le dicen que el tren NO para en Charlottenburg y que se baje en Zoologischer Garten y coja el X9. ¡Anda, mira! Le pregunto si es la primera vez que va a Berlín. Ligeramente ofendido dice que suele ir a Berlín con frecuencia. No lo parece...
  12. Nos acercamos a Berlín. De repente aparece "Charlottenburg". El chico se levanta, se pone el abrigo, se pone la mochila y me dice que es nuestra parada. Insisto otra vez: El tren no para en Charlottenburg. Él se va a la puerta. El tren pasa de largo de la estación. El chico se vuelve y me pregunta: ¿Qué hacemos ahora?. Le digo: ¿Qué te parece si nos bajamos en Zoologischer Garten?
  13. Llegamos a Zoologischer Garten y bajamos. Son las 10.15. Tenemos que buscar la parada del X9. El chico está más ansioso. Le digo que si prefiere pillamos un taxi a Tegel, que pago yo que la empresa me lo rembolsa luego. ¿Tú crees? Pues no sé chico, lo que tú quieras que es quien ahora mismo va peor de tiempo. ¿Te parece bien? Le agarro y me lo llevo a la parada de taxis. Menos mal, porque el autobus va con 10 minutos de retraso. Nieva copiosamente.
  14. No hay mucho servicio de taxi, así que el primero para nosotros. Llega uno por fin. De repente surge un tipo detrás de mí que me pregunta si vamos a Tegel, que si puede venir y compartimos gastos. Le digo que se venga, pero que no es necesario que pague, que ya asumo yo el coste. El tipo encantado, claro. Mi segunda buena acción del día.
  15. Nos metemos en un atasco. Supuestamente esta gente está acostumbrada a la nieve, pero el caos es total. Gracias a Dios no hemos esperado el autobus. El taxista, jaleado por mi nuevo acompañante, empieza a callejear. Vamos lentos, pero avanzamos. El taxi parece un chiste: esto son un alemán, un austríaco, un marroquí y una española que...
  16. Llegamos a Tegel después de que el taxista haya hecho un ejercicio de distribución óptima de pasajeros por la terminal. Merece una propinilla. Me despido de mis compañeros. Cojo la tarjeta de embarque. Me compro un libro (un tostón, por cierto). Paso el registro. Entro en la sala. Y de repente ¡más de media hora de retraso! Mierdaaaaaaaaaa. Sigue nevando. ¿A que me quedo tirada en Berlín? En caso de necesidad, al menos tengo un par de dulces típicos en la maleta.
  17. Tras un laaaaaaargo rato nos montan en el avión. Vamos a llegar sobre las cinco, según el comandante y el tiempo es igual de malo que en Berlín. Tengo hambre. Tengo que currar (por lo menos el acta de la reunión). He leído El País tres veces. Me aburro. Me desespero.
  18. Por fin, Madrid, y mi Crisis esperando para llevarme a casa (muac, muac).
Vamos, que ha sido un día pesado y surrealista.
El acta la he terminado, pero tengo que hacer un test para mañana y el servidor no me carga la página. Creo que me voy a dormir...

Gute Nacht!

Glühwein

Una vez probé el sake y eso de que fuera servido en caliente no me gustó nada. Por eso pensé que con el Glühwein iba a pasarme lo mismo. Nada que ver. Además de tener mejor sabor (parecido al wassail o incluso a la sangría), ahora entiendo perfectamente por qué está caliente. Con el frío que hacía en Magdeburg, el licorcito entraba solo. También le pegaba bastante, pero esa es otra cuestión ;-)

Así que he decidido experimentar.
He aquí una receta. Está en alemán, pero da igual porque el proceso se entiende perfectamente. Estas Navidades, ya tengo entretemiento (además de las galletas, claro).

miércoles, diciembre 09, 2009

Osos polares caníbales


Más efectos del cambio climático. El comportamiento de los osos polares está cambiando. Madres que devoran a sus crías por falta de alimento. Lamentable.

Yo quiero seguir viendo esto.


martes, diciembre 08, 2009

Hopenhague

"Puede que no valga la pena venir al planeta que estamos dejando"

Es el mensaje que la WWF está utilizando con motivo de la Cumbre del Clima de Copenhague que comienza esta misma semana. La cumbre puede considerarse un momento crítico para el futuro del planeta. La idea es que podemos cambiar las cosas o podemos dejar que sigan igual, encaminadas a la destrucción. O mejor dicho, a la autodestrucción. Aunque es lamentable el número de especies que arrastraremos en dicho camino, la naturaleza restablecerá su poder cuando nosotros desaparezcamos.

Pero si no queremos desaparecer, debemos enmendar nuestra actitud y buscar un comportamiento responsable, equilibrado, racional y en sintonía con la naturaleza.

Copenhague puede ser el punto de inflexión.

El insulto a la Constitución

Si hay un día para la exaltación de la Constitución, ese es el día 6 de diciembre. Por eso resulta tan sorprendente que los presidentes regionales del PP optaran por no presentarse a los actos de conmemoración del Congreso. Semejante ausencia me parece realmente vergonzosa e intolerable: ellos debían estar presentes en representación del pueblo que los ha elegido como sus representantes en el día en que el país entero (independientemente de la tendencia política) celebra el día de la Democracia. No hay excusa para disculpar semejante comportamiento. Nuestros políticos tienen obligaciones para con el pueblo y esta es una de ellas. Si no son capaces de comportarse, quizá debieran dejar su puesto, porque no son dignos de semejante privilegio.

jueves, diciembre 03, 2009

London 2009

Nota mental: la próxima vez en verano. Es cierto que el tiempo podría haber sido bastante peor (lluvia incesante, viento), pero el frío ha sido bastante duro, especialmente la noche del lunes. Casi me ha recordado los viejos tiempos en el pueblo, cuando sólo teníamos una estufa en el salón que no calentaba las habitaciones, y las frías sábanas de las camas al acostarse. Pero quitando el tiempo y los transportes terribles, todo el viaje ha sido estupendo.

A esto hay que agraceder la gran hospitalidad de Ame y James, a pesar de que nos "secuestraran" un fin de semana entero en el lluvioso sur de Gales para una cena de Navidad familiar (¡he probado el tradicional roastbeef y he dormido con un cachorrote de pitbull!).

Pero me centraré en Londres. Aunque de tanto viaje este año pareciera como si hubiera perdido parte de su encanto, Londres sigue siendo una ciudad increíble. Su mezcla gótico-industrial le da una atmósfera única que te hace imaginar tanto a Drácula (con permiso de Jack the Ripper) como a un Dick van Dyke bailando por los tejados de la ciudad. Londres es enorme y anónima. Y lo mejor: tiene de todo en grandes cantidades. Una muestra: la tienda "Forbidden Planet", que contiene sómedio sótano de estanterías repletas de libros de ciencia ficción y fantasía; por no hablar de la infinita sección de Manga. Dan ganas de llorar de emoción.

Pero mi zona siguen siendo los alrededores de Covent Garden y sus pequeñas tiendas de escaparates de colores, como "The Astrology Shop", donde se puede encontrar una gran variedad de libros y material de astrología, tarot, runas, gemas y demás mercadería asociada. A diferencia de las tiendas de Madrid, el tránsito de visitantes es continuo y en ningún momento te sientes como si fueras un bicho raro.

Otro punto fuerte son los pubs, con esa decoración tan acogedora que incita al encuentro y a la tertulia tras el trabajo, con sus variedades locales de cerveza, como la Doom Bar.

Además me gusta su mercado laboral: parece que hay mucha oferta, tienen un buen salario (parece que mejor si vas en plan IT freelance) y no se matan trabajando (increíble el horario de James). Eso lo convierte en un destino atractivo. Quizá debiera plantearme la posibilidad de marcharme allí, aunque me escama que todo parezca tan "idílico". De todas formas, para eso, tendría que encontrar algo que se ajustara a mí, y eso no me parece tan fácil. Tampoco tengo por qué pensarlo ahora que estoy de vacaciones, o tal vez sí.

jueves, noviembre 26, 2009

Bohemian Rhapsody, versión teleñecos (The Muppets)

Para comenzar mis vacaciones, me regalo este vídeo de otros teleñecos. Simplemente genial :-D

jueves, noviembre 12, 2009

Oda al gato (Pablo Neruda)

funny pictures of cats with captions

Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.

Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.

miércoles, noviembre 11, 2009

El juego está de luto.

Noviembre está resultando un mes muy plutoniano: no deja de palmar gente. La desintegración de mi mundo conocido se ha acelerado en cuestión de días.

El lunes falleció mi ex-jefe (en realidad el jefe del jefe de mi jefe), Joaquín Franco, fundador de la empresa Recreativos Franco.

Su biografía es muy interesante y es digna de ser leída. Un hombre hecho a sí mismo. Si estuviéramos en otro país, estoy segura deque hasta se rodaría una película basada en su vida.
Además era todo un carácter. Imponía mucho y ¡menudo genio! Y eso que yo no he asistido a ninguna de sus rabietas en las que, según se contaba, le daba por destrozar todo lo que tenía a mano. De cero a cien, como un Mihura.

Además, él era, sin duda, el alma de la empresa. Siempre lo he dicho: ¡Qué ojo para el negocio! Bueno, no solo era esto: era también dedicación personal. En mi opinión la empresa necesitaba modernizarse bastante, pero la verdad que les ha ido tradicionalmente muy bien. Quizá ahora no tanto. Ya veremos si la empresa es capaz de sobrevivirle por mucho tiempo.

PS: los muflones estarán contentos.

Rammstein 2009


Son las doce pasadas y aquí estoy intentando conciliar el sueño. Hoy han sido demasiados cafés y demasiadas emociones. Y como siga comiendo igual de mal que hoy, me voy a hacer un agujero en el estómago.
Mientras Morfeo me acoge en sus brazos, voy a hacer la entrada del concierto de Rammstein, que ha finalizado apenas hace media hora (aprox).

Empiezo con los teloneros, unos noruegos llamados "Combichrist". Primera vez que oigo de ellos, aunque parecía que tenían sus seguidores entre el público (lo mismo hasta son conocidos). Sonido muy industrial, típico de videojuegos tipo Quake o similar. Machacones pero potentes. Sonaban bien y creo que acompañan mejor a Rammstein que "Exilia", los teloneros de la gira anterior. Eso sí, parecían uruk hais arengando a las tropas antes de lanzarse contra el abismo de Helm. ¡Madonna, qué gente!

Rammstein han empezado a las 22.00. La puesta en escena ha sido espectacular, más de lo esperado. Cada vez incorporan más pirotecnia y luces, y además lo sincronizan todo con la música. Creo que lo mejor ha sido el momento en "Ich tue dich weh", cuando Till se ha subido en una plataforma elevadora y ha vertido chispas sobre el tirillas de Flake que estaba tumbado en una especie de bañera.

El sonido ha estado regular en algunos momentos, como en "Keine Lust", que casi no reconozco la canción, pero se ha ido mejorando a medida que avanzaba el concierto.
El repertorio ha estado bien elegido, aunque
quizá se han centrado demasiado en el último disco. "Weidmans Heil" y "Wiener Blut" han sido sensacionales (para mi gusto, claro, que también son mis favoritas de este último album). Tocar "Liebe ist für alle da" después de "Ich tu dich weh" no pega mucho; la verdad que la primera tampoco es demasiado buena.

Por supuesto el momento estelar ha sido cuando ha sonado "Du hast", canción de la que deben estar más que hartos.
No les perdono que no hayan tocado "Du riechst so gut", pero al menos han cerrado con "Engel" y nos han hecho el favor de no tocar "Te quiero Puta".

La verdad que tenía ganas de verlos después de tanto tiempo y no me han defraudado.
Eso sí, este disco lo tendré siempre asociado a la Call 5 de ICT. Aunque si lo comparo con el "Reise, Reise" que lo tengo asociado a GTCoin, salimos ganando esta vez.

lunes, noviembre 09, 2009

20 Jahre - Der Fall der Berliner Mauer

20 años de la caída del muro.

9 de noviembre de 1989. Se produce un acontecimiento histórico que pocos podían esperar: cae el muro de Berlín (curioso, el día de la Almudena, que en árabe significa "muralla").

A pesar de que entonces tenía 14 años, tengo vagos recuerdos de lo sucedido. Recuerdo algo parecido a esta imagen: centenares de personas intentando subir al muro, mucho alboroto y confusión, emoción, euforia y también incertidumbre. Porque la caída del muro, el símbolo de la guerra fría del s.XX, significaba también la muerte del mundo tal y como se conocía entonces y el nacimiento de una nueva era.
Desde aquél momento asistimos a la caída del comunismo, a la desintegración de la Unión Soviética y a las guerras balcánicas.

Alemania, por su parte, tuvo que hacer el enorme esfuerzo de integrar a la parte oriental con las enormes diferencias que los años de aislamiento habían producido. Es posible que aún hoy continúe el proceso de asimilación. De todas maneras, hay que felicitar a los alemanes por este día.

Herzlichen Glückwunsch!!!

domingo, noviembre 08, 2009

Precipitados

He pasado cientos de veces por la galería Estiarte, pero es la primera vez que me decido a entrar en la misma.

La razón es la exposición "Precipitados" del artista madrileño Pablo Genovés. En ella se muestra una serie de montajes fotográficos de gran formato en blanco y negro que muestran diferentes espacios (bibliotecas, salones, iglesias) invadidos por la naturaleza.

Son imágenes muy impactantes,evocadoras, apocalípticas. A la vez son muy dinámicas, como si pudiéramos asistir a dicha invasión.

Para mí el tema está claro: es la reconquista de la naturaleza; es el predominio de la naturaleza sobre el hombre; es el dominio de las emociones (naturaleza) sobre la racionalidad (hombre).

miércoles, noviembre 04, 2009

Golpes Bajos - Malos Tiempos Para La Lírica

Crisis y yo estamos viendo la tele y aparece esta canción 20 años después. El tiempo ha pasado para todos; el pelo hace tiempo que se fue, así como la laca, los cardados y las pintillas neo-románticas XD

Buscamos en youtube la canción original y encontramos este vídeo. Nos quedamos de piedra: ¿realmente triunfó esta canción tan mala? ¿en qué coño estábamos pensando en los 80? Hoy los habríamos apedreado, pero en cambio sentimos nostalgia porque es parte de nuestra infancia. Esto nos lleva a preguntarnos qué clase de infancia hemos tenido y quiénes nos han dirigido. Esto, además, explica muchas cosas.

A pesar de todo, creemos que los niños del baby boom tuvimos mejor infancia que los de ahora.

Morrigan & Crisis.

martes, noviembre 03, 2009

Lamentable CRM

"El cliente es el rey". Esta máxima ha dejado de ser cierta. Raro es entrar en un local y que te atiendan con amabilidad y deferencia. De hecho, en algunos casos, pareciera como si el dependiente o el camarero te perdonaran la vida sólo por el hecho de tener que dirigirse a ti.

Me pone de mala leche. Y la única represalia que puedo tomar es no dejar propina, poner una reclamación o dejar de visitar dicho centro, lo cual no cubre del todo esa sensación de frustración que queda cuando el servicio no ha sido satisfactorio.

Pensando en las razones de dicho deterioro del trato al cliente se me han ocurrido éstas:
  1. El dueño del negocio paga mal a sus empleados, con lo que la motivación de los mismos es escasa o nula (a parte de que hablemos de trabajos que son pesados per sé).
  2. El dueño del negocio no tiene un concepto de "cultura" que transmitir a sus empleados y estos no saben qué código seguir.
  3. El dueño del negocio raramente pasa por el local a asegurar la calidad del servicio. Muchos piensan que el negocio funciona solo y que requiere un cuidado mínimo.
  4. Hay una falta de profesionalidad alarmante (esto no es sólo aplicable al sector servicios). Y no hablo ya de una falta de formación adecuada, que también. Me refiero al poco orgullo profesional que tiene la gente por su trabajo. La máxima del "mínimo esfuerzo" mezclado con una indolencia sangrante y una falta de disciplina total.
Pero quizá es que me he vuelto muy exigente.

A este paso, me quedo sin sitios donde ir a comer.