Un bulto pequeño, negro y peludo, se acurruca en el ánden de acceso a la carretera. Un gato pequeño. Apenas unos días de vida. No cumplirá muchos más. Su destino parece estar sentenciado a morir atropellado. Y yo no he hecho nada. Me digo que de haber parado habría provocado un accidente. Pero creo que sólo es una excusa. Sólo puedo llorar por él, por mí, por los dos.
martes, mayo 31, 2011
domingo, mayo 22, 2011
15-M
Dos días después comenzó el movimiento 15-M. Ya es casualidad.
Realmente no fue hasta el día 17 de mayo cuando empecé a tomar conciencia de la existencia de dicha iniciativa. Quizá porque fue entonces cuando las adhesiones al mismo se multiplicaron y los medios se hicieron eco. Crisis, que estaba en Inglaterra, me preguntó por el mismo. Entonces me di cuenta de que no sabía nada, e investigué un poco.
Todo parecía organizado por el grupo Democracia Real Ya y su lema "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros". Una protesta sobre la situación de España. Una grata sorpresa, dada la aparente apatía e indolencia política de la población. Ellos eran los indignados de España: parados, estudiantes, mileuristas, jubilados, ecologistas...Prácticamente cualquier reivindicación tenía cabida. Y aunque decían no representar ningún partido ni tendencia política, en mi opinión, están bastante a la izquierda.
Anoche pasé un rato por la Puerta del Sol. Eran las 23h de la jornada de reflexión. La acampada había sido prohibida por la Junta Electoral, pero los participantes seguían allí desafiando la medida. La policía no intervino en todo el día.
Había bastante gente, aunque se podía caminar con cierta facilidad. El ambiente era festivo pero tranquilo, ordenado, cívico. Allí había de todo: estudiantes, jubilados, niños, turistas y curiosos. La gente simplemente esperaba, conversaba o se expresaba. Había mensajes por todas partes pegados por las paredes y las vallas aledañas. Me detuve a leerlos: es increíble lo ocurrente que puede ser la gente. A mí me gustaron un par de ellos: "Callado estoy más guapo, pero prefiero ser feo y que se me escuche", "Me sobra mes para llegar a fin de sueldo". Creo que podría haber estado toda la noche leyendo las reflexiones ajenas.
Un chico se me acercó a darme un papel para que escribiera la mía. Ante mi negativa, me espetó: "Algo tendrás que decir sobre el tema". Pues no. No quiero. ¿Es obligatorio?
Por otro lado, hay que reconocer la organización del movimiento: muchos indicios de algo no espontáneo, sino planificado. Por ejemplo: la pancarta de Himmler con el lema "No nos representáis", los carteles recordando a la gente que aquello no es un botellón, el servicio de limpieza, la disponibilidad de rotuladores y papeles para escribir, etc. No lo critico, al contrario, creo que hay cosas que no se pueden dejar a la espontaneidad de la masa. Y creo que es una organización ejemplar.
Pero si hay algo que no comparto en absoluto son las consignas que promulgaban la abstención en la jornada de hoy. La verdad es que me indigna que la gente no vaya a votar. Te puede no gustar el sistema, y estoy de acuerdo en que hay que cambiar las cosas que a uno no le gustan e intentar buscar una fórmula más justa. Pero hoy por hoy es lo que hay. La abstención no ayuda al movimiento ni a la lucha, más bien al contrario. Menos mal que DRY ya ha emitido un comunicado de prensa desvinculándose.
¿Cuál es el futuro? Mi escepticismo no augura nada bueno. Como ejercicio democrático me parece precioso, pero necesita ser canalizado para poder llegar a algo. Para mí la fecha clave será la del lunes 23. Si el grupo abandona la plaza, será una señal de que no era algo serio.
domingo, mayo 08, 2011
Lovaina

El casco antiguo prácticamente es el campus de la Universidad Católica de Lovaina. Está lleno de facultades, colleges, y una gran presencia de estudiantes (se estima unos 35K) que hace que la media de la población no parezca superar los 30 años. Para más inri los estudiantes acaban de terminar sus exámenes, así que toda la semana han tenido fiesta y borrachera. Nada que extrañar de una ciudad universitaria, a pesar de que el guía de la oficina de turismo se sentía abochornado del comportamiento de los estudiantes.
Además del ambiente, que me ha hecho volver a lamentar no hacer el Erasmus cuando tuve oportunidad, Leuven es famosa por la cerveza Stella Artois. La brewery está a la salida de la estación de tren y es enorme. No hay ni un sólo bar que no la tenga en barril. Es bastante buena, aunque un poco floja, y lo mejor es que es barata. Debe ser lo único barato en Leuven. Me pregunto cómo pueden sobrevivir los estudiantes allí con semejantes precios.
A mi socia le habría gustado llevarnos de visita a la fábrica, pero las reservas estaban completas. A cambio nos organizó una visita guiada por la ciudad. Muy interesante. Aprendimos algo de historia, algo así como que Lovaina era una zona pantanosa llena de cólera en la edad media que fue prosperando gracias a la presencia de la universidad. Qué curioso que la patrona de la universidad sea la virgen María y que lo celebren el día 2 de febrero, coincidiendo con Imbolc, festividad de la diosa Brígida, patrona de las artes y las ciencias. En fin...Lo mejor fue conocer el Beguinage, una especie de "convento-ciudad" para las mujeres de los cruzados. Es una ciudad dentro de la ciudad, una ciudad aislada del resto, un sitio para perderse.
El hotel también merece una reseña. Estuve alojada en el Biespoort Hotel, un hotel pequeñito a cinco minutos de Grote Markt (o sea el centro de Leuven). Al principio me pareció bastante cutre, pero con el tiempo le fui cogiendo cariño. La señora que nos atendía en el desayuno parecía un ángel del infierno preparada para salir en su Harley-Davidson; estaba como una cabra, pero era muy maja y servicial. Lo malo de los desayunos no era ya que había poca variedad, sino que el salón era por las tardes un pub local. Como en Bélgica está permitido fumar en los bares, por la mañana el humo aún era perceptible y resultaba un poco desagradable.
Esto también lo he vivido en otros locales donde fui a tomar cerveza, como el 't vliegen (buena carta de cervezas). La bofetada de tabaco al entrar es algo increíble. Parece mentira que en tan sólo 6 meses nos hayamos acostumbrado al ambiente libre de humos. Cada vez estoy más contenta de que en España hayan prohibido fumar en los sitios públicos. A ver si se extiende por Europa.
Por lo demás, la estancia estuvo marcada por el trabajo en el proyecto. No es algo de lo que quiera hablar, la verdad. Bastante que ya voy a tener que sufrirlo hasta el próximo mes.
miércoles, marzo 23, 2011
La reina de los ojos violetas

Hermosa como pocas, de mirada intensa y color insólito.
Esa majestuosidad le acompañaría toda su vida, al margen de la edad, la enfermedad y los excesos.
Salvaje, tormentosa, excesiva, apasionada.
Bebió la vida sin mesura y sin reservas.
Su paso por el mundo podría haber sido fulgurante por la velocidad de su paso, pero su brillo y su grandeza perduraron hasta los 79 años.
Porque ella era una reina.
Una reina de la pantalla, pero reina al fin y al cabo.
lunes, marzo 21, 2011
domingo, marzo 20, 2011
"Blanca como la nieve, roja como la sangre"

Este libro de Alessandro D'Avenia es una auténtica maravilla. Es pura poesía y sentimiento. Al mismo tiempo nos narra una historia de madurez, de un adolescente que se enfrenta a la crudeza de la vida y seguir el camino de la propia personalidad. Una personalidad que se forja cuando nos entregamos a los demás y abandonamos nuestro egoísmo.
domingo, marzo 13, 2011
Sinfonía de un centro comercial.
Poco a poco el centro despierta: cierres que se elevan, luces que se encienden poco a poco, las primeras tazas de café chocando entre sí, la música ambiente que comienza a sonar. Primeros sonidos que van vistiendo la desnudez del vacío.
Y conforme el reloj avanza, como parte de la sincronía de la rutina del sábado, el flujo humano empieza a llenar el centro y a darle la identidad que conozco.
"Cisne Negro"

Aún así, me encantó la película. Creo que describe perfectamente los estragos por alcanzar la perfección y el precio que uno paga.
Aún más, creo que la película muestra el peligro de jugar con los aspectos más oscuros de la esencia humana: una vez que uno se adentra en la oscuridad, resulta difícil salir de ella, y si lo logra, sale tocado, enfermo.
Brillante Natalie Portman que sobrelleva todo el peso de la película.
Y preciosa la versión en piano de la overtura de "El Lago de los Cisnes" (el tema principla) que cierra la misma. No supera la original, pero resulta muy interesante.
Después de esto, me apetece mucho volver a ver el ballet, pero preferiblemente con final feliz.
jueves, marzo 10, 2011
Televisión para insomnes
domingo, febrero 06, 2011
Gary Moore (R.I.P)
Fall in love again
But I found that the heartache
It's a roll that leeds to pain
I found that love is more than just a game
Play and to win
but you loose just the same
domingo, enero 30, 2011
Sello FSC

Una de estas elecciones tiene que ver con las compras habituales de productos envasados.
El sello de la imagen aparecerá a partir de 2011 en los envases de Tetra Pak. El mismo garantiza que los envases se han producido conforme a una gestión sostenible de los bosques.
El mismo sello aparece en aquellos tapones de vino que proceden de arcornocales mantenidos de manera responsable. La idea es identificar estos corchos naturales frente a las nuevas tendencias que abogan por materiales más económicos pero más contaminantes, como los plásticos y derivados. Asimismo la gestión de los alcornocales intenta proteger su supervivencia y la de todo el ecosistema asociado a su presencia.
No cuesta nada mirar las etiquetas y hacer gestos por el planeta.
jueves, enero 27, 2011
Evaluaciones 2010
Que conste que no me considero ni reivindicativa ni contestataria. Pero esta vez quería quejarme. Así que me preparé la entrevista a conciencia para tener argumentos que presentar a mi jefe. Le di la opción de una entrevista express y la evaluación habría sido rápida e indolora de no ser por la pregunta de marras: "Por esa lista que traes pareciera que te sientes poco valorada". Pobre hombre, qué error más grande. Aquello fue como abrir las compuertas de una presa a punto de desbordarse. 40 minutos de evaluación. Creo que le puse la cabeza como un bombo. Pero ¿cómo se le ocurre preguntar?
Mis compañeros estaban alucinados. No sé qué debieron pensar, sobre todo las tres gallinas que tengo por compañeras. De repente querían emularme (ahí cual heroína popular), pero mal. Porque su reacción estaba ya fuera de lugar. Pero la excitación en el ambiente crecía incontroladamente. ¡Señor, qué poco trabajamos ayer! Hoy no ha mejorado mucho la cosa, en parte porque las gallinas se han puesto en fase y se realimentan entre ellas. Ahora hacen la lista de los Reyes Magos con unas reivindicaciones que me parecen totalmente irracionales. Creo que una de ellas ha estado a punto de pedir que le repitieran la evaluación y todo. De verdad, qué paciencia hay que tener.
Pues no va una de ellas (la más pazguata de las tres) y me dice que la tenía que haber avisado de que iba a quejarme a mi jefe porque ella también habría querido quejarse. Vamos a ver, chata, ¿es que soy tu madre? ¿tu coacher? ¿tu sindicalista personal? Y hoy le dice a otro que reclame no sé que cosa. Me he tenido que meter y darle un corte porque ¿qué hace ella imponiendo nada a nadie?. La evaluación NO es para hacer reivindicaciones colectivas, sino personales.
A ver si el lunes están los ánimos un poco más calmados. La verdad que me siento un poco culpable porque, siguiendo con los símiles, ha sido como prender fuego a un prado seco.
martes, enero 25, 2011
Blasfemia vs grosería
Cuánta hipocresía.
martes, enero 11, 2011
A María Elena Walsh (RIP)
La vaca estudiosa
--------------------------------
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: --Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
--¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.
lunes, enero 10, 2011
Patines 1 - Morrigan 0
- Me reitero en que patinar sobre ruedas es más difícil que sobre hielo. Las cuchillas son ligeras y se requiere menor esfuerzo para desplazarlas y hasta diría que son más estables, mientras que las ruedas pesan y tienen una dinámica diferente que va a requerir cierto esfuerzo para dominar.
- Hace tiempo que no monto en patines de ruedas, así que he olvidado bastante la práctica. En línea es la primera vez que lo hago. Lo que más me sorprende es que de pequeña fuera capaz de ir a cierta velocidad sin sentir miedo. Qué malo es hacerse mayor.
- ¿A quién se le ocurre empezar a patinar en pendiente? A mí. La subida genial, pero bajar es otra cosa. Sobre todo cuando no sabes frenar bien. Necesito ver vídeos en youtube que me expliquen ciertas cosas.
- Aun conociendo la teoría, la práctica es otra cosa muy diferente. No me salen los putos peces, ni siquiera para delante. Y posicionando en cuerpo para girar de una manera en que en cuchillas habría sido suficiente, en ruedas no funciona, lo que me lleva al punto 3 nuevamente: vídeos!!!!
- Lo único bueno de hoy es que me he quitado el miedo a usar los patines de ruedas (eso creo) y que cuando vaya a patinar sobre hielo, las cosas me parecerán mucho más fáciles (espero).
domingo, enero 09, 2011
The enemy within.
Mucha suerte V.
miércoles, enero 05, 2011
¿Cómo repartimos los amigos?
Mal empezamos el año.
jueves, diciembre 30, 2010
Una lección del dolor.
- Tengo bajísima tolerancia al dolor físico. No tengo capacidad de sufrimiento, ni resistencia alguna. Esto es claramente la consecuencia de años de rechazo frontal a toda actividad física debido a: una pereza y pasividad innatas, cabezonería y la necesidad de diferenciarme de una hermana con unas aptitudes atléticas excelentes.
- Podría llegar acostumbrarme al dolor físico, pero ello implica mantener el nivel de actividad actual (bueno, sin tanta sobrecarga). Estopuede ser complicado porque no tengo esa tendencia natural y fuera de las vacaciones tendré que reajustar mis horarios y mi energía. Además, necesito una motivación continua que no siempre voy a tener a mano, y el impulso de mis fuentes tiene un efecto limitado. Afortunadamente para mí, ahora mismo estoy en contacto con gente que tiene una capacidad de ilusión enorme muy orientada hacia la actividad física. No sólo me sirven de inspiración, la ilusión tiene un efecto contagioso de la que puedo beneficiarme. El problema será no dejarme arrastrar por lo que yo creo que tiene algo de encaprichamiento más que de vocación pura por su parte.
- Aunque estoy jodida con las agujetas, el dolor me hace sentir viva, y esa es una sensación increíble.
jueves, diciembre 23, 2010
Yule 2010
Y aquí hago un inciso. Vengo leyendo en varios foros muchos comentarios de exaltación de Yule frente a las fiestas cristianas, algo que me parece un tanto absurdo. Entiendo que tantos años de represión cristiana haga aflorar el orgullo exacerbado de los paganos; orgullo que por otro lado me parece más una pose que algo sincero: ahora todo el mundo se suma al carro pagano sin tener ni puñetera idea de lo que significa, simplemente en contraposición al cristianismo; o mejor dicho: porque es más "cool" ponerse la etiqueta de pagano. Pero no sé por qué debemos elegir y renunciar a una parte cuando podemos quedarnos con todo. No demuestra una mayor amplitud de miras, ni mayor tolerancia, la verdad. Es más, la energía de Nochebuena es muy poderosa y beneficiosa ¿por qué prescindir de ella? Yo no veo diferencia.
En todo caso, es importante volver a la celebración. Este año ha sido muy largo, difícil y fatigoso. Por eso es necesario celebrar estas fiestas y recordar que en esta vida también hay cosas buenas y alegres que merecen atención. Más atención de la que normalmente prestamos, siempre centrados en el lado negativo. Yule, además, es muy especial: es la promesa y la esperanza de la vida. En los días más oscuros del año, eso es algo a lo que aferrarnos para seguir adelante.
¡Feliz Yule!