viernes, abril 28, 2006

Beltane


La rueda del año nos sitúa en Beltane, el segundo gran Sabbath junto con Samhain, y que marca el comienzo del verano. Beltane significa "fuego de Bel" o , que es otro de los dioses de la luz. Beltane se celebra el 1 de mayo, pero esta fecha no tiene significancia astrológica. La fecha real se produce cuando el sol se sitúa a 15º en el signo de Tauro.

En Beltane nos encontramos en el apogeo de la primavera. Beltane es una fecha de exaltación de la fertilidad y de florecimiento de la vida. Igualmente sirve para que abonemos los proyectos que pusimos en marcha en Imbolc. También es una fecha propicia para los juegos y las celebraciones.

Además Beltane simboliza la unión entre el sol y la diosa. Es una celebración de amor, matrimonio y unidad.

lunes, abril 24, 2006

Confusiones

Hoy leo en la contraportada de El Mundo que un gay que se hizo un cambio de sexo ahora se ha hecho lesbiana. Es complicado sin tener el enlace al artículo. La madre que lo parió. Seguro que en su momento movió tierra y mar para cambiar de sexo y después de pasar por todo el proceso, que no debe ser muy fácil, decide ahora que le gustan las mujeres. Lo mismo era bisexual y no lo sabía. Porque lo de tener vocación de lesbiana me suena raro. ¡Madre mía, cómo está la gente!

jueves, abril 20, 2006

Aupa la Yihad ortográfica

Tenía pensado incluir una referencia al accidente de la fábrica de Arganda, pero mejor me lo reservo para mi diario personal porque es demasiado deprimente y doloroso. En vez de eso voy a hablar de una iniciativa curiosa: el Comité Contra las Faltas Voluntarias y el Lenguaje SMS. Aquí está el enlace: http://www.ccfvls.com/

Básicamente promueven el correcto uso del lenguaje fuera de la pantalla del móvil. ¡Bien por ellos! La moda de recortar las palabras en el móvil me parece una soberana gilipollez, dado que para transmitir un mensaje sobra con los 150 caracteres que te permite el móvil (el mío al menos). ¿O quieren transmitir el Quijote en un único SMS? Pase que se acorte algo (yo por ejemplo uso "x" para escribir "por", o "pq" para "porque", etc), pero ir más allá es estúpido. Si pretenden ir de crípticos entonces es que no tienen personalidad. Y encima en los medios de comunicación les dan una publicidad gratuita tan estúpida como dañiña: "los jóvenes inventan un lenguaje nuevo y sus padres no pueden entenderlo". Me enerva.

Además, dado el nivel ortográfico existente en la población, el uso de estos pseudoleguajes no ayuda mucho. Todavía recuerdo escandalizada a Alex preguntándome cómo se escribía "tergiversar". ¡Joder, si hasta Bernd que es alemán sabe escribirlo! Y eso en un chico de COU que supuestamente tiene que ir preparado para Selectividad. Vale que yo no soy el paradigma de la perfección ortográfica, pero lo intento por lo menos.





miércoles, abril 19, 2006

Asusta-ROHS

El 1 de julio entra en vigor la normativa ROHS. ¿Estamos preparados en RF para cumplir con ella? La respuesta es EN ABSOLUTO.
Una nueva cagada HW. Son tantas, tan gordas y tan habituales últimamente que no debería extrañarme, pero los directivos de esta empresa no dejan de sorprenderme.

Ayer me entero de que todavía no se ha encontrado solución para un componente que usamos ampliamente en nuestras PCBs y que está obsoleto. Quedan escasamente dos meses para encontrar una alternativa, implementarla, probarla e integrarla. Dudo que dé tiempo.

Quizá me altero porque tiene que ver con algo que me toca de cerca. A mí y a Nico nos tocó buscar los alternativos Rohs de cada componente que usamos y nos topamos con este problema. Lo comunicamos en su momento (todavía guardo un correo con copia al director del departamento). El problema era lo suficientemente importante como para acojonar a cualquiera, así que esperaba que algún responsable se dedicase a buscar una solución. No ha sido así.

Y yo me pregunto ¿qué coño han estado haciendo?

Nico dice que esta empresa tiene estrella y suele salir airosa de todos los problemas que le surgen. Si no fuera por eso y por la cantidad de dinero se maneja, ¿dónde estaríamos?

Pero no sé si esta vez será suficiente con la estrella. Aunque como aquí somos expertos en sobornos...

jueves, abril 06, 2006

Agua

Las previsiones de Semana Santa siempre son de lluvia y se cumplen. Ahora llueve a placer y yo disfruto viéndola caer sobre el asfalto, corriendo calle abajo buscando un camino sin fin. Como dice Mameha en "Memorias de una Geisha", el agua no se detiene nunca, sino que busca siempre una salida. Me encanta el agua. Elementalmente me siento muy ligada a ella.

Los expertos dicen que las guerras futuras serán por el agua. No me extraña: es un elemento cada vez más escaso por culpa de la contaminación y el cambio climático. Y es el elemento del cual dependemos totalmente como seres vivos. Quizá encontremos una alternativa al petróleo como fuente de energía, pero no habrá nada que pueda reemplazar el agua, a menos que mutemos y seamos capaces de sintetizar alguna otra sustancia; pero para ello se necesitan años de evolución; o de radiación.

La sequía del año pasado ayudó en parte a que la gente tomase conciencia del problema del agua en España. Todavía seguimos con esa mentalidad de nuevos ricos asquerosa por la que creemos que el dinero puede pagarlo todo. Y derrochamos a troche y moche sin prever las consecuencias y sin tener en cuenta a otros. Somos muy egoístas. Pero quiero creer que llegará un día en que todos cuidaremos de este pequeño tesoro. Cuanto antes, mejor.

Y leo en los periódicos que la Generalitat y la Fundación Agua y Progreso destinarán un millón de euros a una campaña publicitaria nacional para que los ciudadanos conozcan “cuál es la cantidad de agua que los valencianos reclaman del Ebro” y cuánta se pierde.Bueno, a mí este tema me toca la fibra sensible. Quizá sea que, como hija de aragonesa, no puedo estar de acuerdo con los valencianos.

Para empezar, el agua que vierte el Ebro al mar no es un derroche, es un hecho natural, joder. Los ríos tienen que llegar al mar para completar el ciclo del agua, que empieza en el el mar y termina nuevamente en él. Claro, que como en Valencia el Turia no desemboca, deben pensar que en todas partes debería ser igual. Y bien, ¿a dónde va el agua del Turia?

La Generalitat valenciana argumenta que ellos necesitan el agua para consumo humano y para el regadío. Resulta difícil creerles viendo esas impersonales urbanizaciones interminables, esas piscinas, esos campos de golf. ¿"Consumo humano" es un eufemismo para "turismo"? Ellos arguyen que el agua es un bien nacional, ¿también lo son los beneficios derivados de su uso? Quiero decir que la Comunidad Valenciana no distribuye entre el resto de comunidades el dinero que saca por el turismo ¿verdad?. Quizá las comunidades menos ricas que la valenciana también puedan beneficiarse de esos réditos. ¿Hablamos de redistribución de la riqueza? Quid pro quo.

De todas maneras, ya que somos europeos, quizá podamos pedir a la UE que nos hagan un trasvase desde el Danubio, dado que les sobra mucha agua con esas inundaciones que tienen. Hagamos el trasvase Danubio-Segura.
No sé por qué, pero me da que estos valencianos aprovechan que el panorama está caldeado con el Estatut catalán para pedir agua. Si cuando yo digo que tienen complejo de inferioridad...A mí no se me ocurre.

Hablando de inundaciones, dicen que el Elba está a punto de desbordarse. Me viene a la cabeza mi querida Hamburgo. ¿Cómo estará aquello ahora? ¿Se habrán anegado las orillas del Alster? Recuerdo cuando estuve en Heidelberg paseando junto al Necker vimos en un puente la marcade altura máxima que había alcanzado el agua en alguna ocasión. ¡Qué volumen de agua tuvo que haber! En vez de Heidelberg am Necker, tendría que haberse llamado Heidelber im Necker; o Heidelberg unter dem Necker. Jiji.
Venga un poquillo de humor negro para empezar la mañana.

lunes, marzo 27, 2006

NO a la caza de focas

Un año más comienza la matanza de focas en Canadá. Se estima que este año morirán unos 300000 ejemplares, la mayoría bebés de menos de un año, cuya piel es muy valorada en la industria peletera. La excusa del gobierno canadiense, que incluso subvenciona este hecho, es que el número de focas es tan grande que está agotando los recursos pesqueros del país, aunque de todos es sabido que los productos de foca acaban en los mercados occidentales más elitistas. Las focas son asesinadas de una manera brutal, a golpes mediante porras o picos . De hecho, algunas organizaciones insisten en que los animales sólo están inconscientes cuando son desollados, lo que ayuda a imaginar cuánto han de sufrir estos animales. Es una auténtica vergüenza.

jueves, marzo 23, 2006

Va de animales

Debido a la huelga de metro he venido a trabajar en coche. Tenía mucho tiempo de sobra y he leído el periódico del bar (El mundo) mientras tomaba el desayuno. Hoy aparecían dos noticias curiosas relacionadas con animales.

La primera iba sobre unos peces elefantes que usa una empresa israelí para medir la calidad del agua que suministran. Resulta que cuando el agua está sucia, los peces emiten unas ondas eléctricas en número muy superior a aquellas que emiten cuando está limpia. Me parece un procedimiento curioso e innovador, aunque habría que preguntar a los peces qué opinan sobre el mismo.

La segunda noticia sorprende por lo insólito de la misma. Unos chicos estaban celebrando un botellón en el búho N-21 de Madrid y el conductor llamó a la policía. Al increparles los agentes, uno de los chicos se lío a puñetazos con ellos. Le detuvieron, le cachearon y en sus bolsillos encontraron ¡una pitón de un metro de largo! La serpiente le fue devuelta al chico al día siguiente cuando presentó los papeles del animal.

Y digo yo ¿es correcto devolverle al animal? A mí me parece que este chico no se ha comportado muy responsablemente con su mascota (si es que una serpiente puede considerarse así). Seguro que el pobre bicho pasó un mal rato encerrada en el bolsillo y estaría muerto de miedo. Pero más aún ¿qué habría pasado si se hubiese escapado? La serpiente era aún una cría y mucho daño no podía hacer, pero seguramente en un par de años habríamos tenido la típica leyenda urbana de las cloacas y los WCs. Es delirante.

miércoles, marzo 22, 2006

Tregua de ETA

La noticia del día: ETA anuncia una tregua permanente que será efectiva a partir del viernes.

Me parece una noticia buenísima, aunque tengo mis recelos. ¿Qué significa para ellos 'permanente'?Veremos ahora qué consecuencias se derivan de este comunicado. Para empezar, me temo, tendremos una temporadita de riffi-raffes demagógicos entre gobierno y oposición que me van a apartar del telediario durante un tiempo.¡Qué vergüenza de clase política tenemos!

Y qué vergüenza de gente que comulga con las directrices de los partidos sin opinión propia.

martes, marzo 21, 2006

Ostara


Otro de los días de poder del año es Ostara, el equinocio de primavera, que tuvo lugar ayer. En este día las horas de luz y oscuridad se igualan, pero a partir de entonces la luz superará a la noche en poder. El joven dios ha alcanzado la pubertad y su poder crece y se afianza. Se enfrenta a su rival oscuro (que domina el mundo hasta el momento) y sale vencedor. Es la victoria de la luz sobre oscuridad. De esta tradición procede también la Semana Santa cristiana (Easter en inglés) en la que se celebra la victoria de Jesús (luz) sobre la muerte (oscuridad)

La diosa con su aspecto de virgen adquirido en Imbolc da la bienvenida al joven dios sol y concibe de él un hijo, que nacerá en el próximo solsticio de invierno (Yule), completando un ciclo. En la tradición cristiana esta fecha coincide con la anunciación de María, en la que el ángel Gabriel anuncia a la Virgen la concepción del Hijo de Dios. Al sagrado matrimonio entre el dios y la diosa se le llama hierogamia.

En las proximidades de este Sabbath se celebra la festividad lunar de Eostara, nombre que procede de la diosa germana de la fertilidad Eostre. En ella se conmemora el descenso de la diosa al inframundo por espacio de 3 días, de los cuales resurge llena de esplendor y fertilidad. Este hecho tiene que ver con el paso de la luna nueva, que dura tres días, y en la plenitud que se alcanza en la luna llena. A diferencia de otras tradiciones (como la Resurección cristiana), es la diosa quien regresa de la muerte para traer la vida y no un dios masculino. La fertilidad de la diosa se representa con el símbolo del huevo y el renacimiento se representa por el del conejo.

jueves, marzo 16, 2006

Aniversario

Hoy es mi quinto aniversario como ingeniero de telecomunicación. Ingeniero, sí, porque entonces no estaba aceptado el término "ingeniera" (desconozco si ya lo está). E ingeniero a secas, porque el término "superior" tampoco estaba admitido. De hecho, el bizco de secretaría echó abajo algún PFC por añadir ambos términos en el tomo. Pero me pregunto qué pondrá en el título, cuando lo reciba algún año de estos (sí, ese que rechacé por error en mi nombre - outra vez).

Mi proyecto versaba sobre redes de Bragg, pero no me he dedicado a ello profesionalmente, ni creo que llegue a hacerlo. Es bastante difícil encontrar empresas en España que se dediquen a estos temas; ya sabemos que la investigación es una asignatura pendiente. Quizá si hubiese hecho el doctorado, podría haber tenido alguna oportunidad en Canadá, como mi tutor. Pero aquél entonces no tenía ganas de seguir estudiando, sino de salir al mundo empresarial. En alguna ocasión he lamentado esta decisión, aunque no sé cuán errada estaba.

También recuerdo que mi idea era trabajar en algo técnico relacionado con lo que había estudiado (como todos, supongo). Soy de las pocas de mi área de especialidad, salvo Súnico, Sonia, Apa y quizá Luis Jaime, que se dedica a algo parecido. Sería genial si encima me gustase. Al principio me motivaba, pero ahora creo que no valgo para esto. Estoy buscando nuevos caminos, pero no sé si encontraré alguno que me permita salir de esto. Como dijo una vez Súnico muy acertadamente, en referencia al grado de especialización, "cuanto más hondo cavas, más te cuesta salir del agujero".

martes, marzo 14, 2006

Se dejaron mi corazón

No se puede decir que "20 Minutos" sea un gran periódico. Sin embargo, de vez en cuando, se pueden encontrar pequeñas joyas como la que incluyo a continuación, que es obra de uno de los lectores. No sólo me ha conmovido por lo emotivo del poema, sino también por pensar que dentro de este mundo tan violento y cruel en el que vivimos, todavía queda algo de lo mejor de nosotros.





"Hubo una vez que yo era muy alto, tan alto que rozaba el cielo. Mi sombra cobijaba a los abuelitos, mis hojas producían ruidos relajantes...Un buen día alguien decidió quitarme de enmedio. Me partieron en mil pedazos, pero se olvidaron de llevarse mi corazón y mi alma, que siempre estarán en el lugar donde nací, justo donde me mataron."

jueves, marzo 09, 2006

Sentir (Luz Casal)


Abre la puerta, no digas nada,
deja que entre el sol.
Deja de lado los contratiempos,
tanta fatalidad
porque creo en ti cada mañana
aunque a veces tú no creas nada.

Abre tus alas al pensamiento
y déjate llevar;
vive y disfruta cada momento
con toda intensidad
porque creo en ti cada mañanaaunque a veces tú no creas nada.

Sentir que aún queda tiempo
para intentarlo, para cambiar tu destino.
Y tú, que vives tan ajeno,
nunca ves más allá
de un duro y largo invierno.

Abre tus ojos a otras miradas
anchas como la mar.
Rompe silencios y barricadas,
cambia la realidad
porque creo en ti cada mañana
aunque a veces tú no creas nada.

Sentir que aún queda tiempo
para intentarlo, para cambiar tu destino.

Abre la puerta, no digas nada.

miércoles, marzo 08, 2006

Día de la Mujer Trabajadora

Hoy se celebra el día de la Mujer Trabajadora. Erróneamente la gente piensa en él como un día de celebración, cuando en realidad es un día de reivindicación. Si lo pensamos bien, ¿qué hay que celebrar?

Hace unos años, la mera existencia de este día me hacía hervir la sangre, pues lo veía como otro ejemplo de discriminación sexista. Sin embargo, desde que hice mi Referat para clase de alemán sobre "Die Frauenbewegung" (el movimiento feminista), me he dado cuenta de cuánto les costó a nuestras antecesoras conseguir todos los derechos que ahora disfrutamos (hablamos de occidente, claro está). Así que cualquier medida razonable que ayude en nuestros propósitos de mejora, bienvenida sea (no estoy segura de que la paridad forzada que quiere imponer el gobierno sea una buena solución).

He buscado en internet información sobre este día y me ha sorprendido lo que he encontrado. En 1977 las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer trabajadora, en conmemoración de la huelga textil femenina de 1908 en Nueva York. Concretamente el 8 de marzo de aquel año, más de 100 trabajadoras morían en la fábrica Sirtwoot Cotton. Las obreras se habían encerrado pacíficamente en dicha fabrica y el dueño de la misma cerró las puertas con candado y le prendió fuego. El color lila que identifica este día procede al color del tejido con el que trabajaban el día en que murieron.

¿Qué reclamaban estas mujeres?
Igualdad en el salarioJornadas laborales de 10 horas
Rechazo a la explotación laboral infantil.
Legalizar a las obreras la sindicalización como al hombre.
Tiempos para la lactancia.

Tampoco parece que hayamos avanzado mucho desde entonces. Todavía no tenemos igualdad salarial, seguimos sufiendo discriminación, y resulta difícil conciliar la vida familiar con la profesional.Hoy deberíamos echarnos todas a la calle a reafirmar nuestra lucha, pero sé que las manifestaciones serán minoritarias. Me pregunto qué pasa con el feminismo actual y nuestra capacidad de crítica, por qué no somos más activas, por qué no estamos más implicadas. Temo que podamos perder todo lo conseguido.

lunes, marzo 06, 2006

Mi amiga cucaracha

En el trasbordo de Pueblo Nuevo una gran cucaracha había quedado atrapada en una de las rosetas de la pared, justo encima de la cinta transportadora. Estaba muerta, claro está, pero su simpática cara le confería cierto destello de vida. Desde ahí veía pasar a la gente a diario y yo la miraba a su vez (aunque los bichos siempre me han dado asco) con cierta fascinación y morbo por lo macabro. En cierto modo me reconfortaba encontrármela, como una compañera fiel que conseguía que mi existencia cobrara cierto interés dentro de mi intríseca apatía, y hacía que mi camino al trabajo fuese menos pesado.

Pero ella ya no está. Alguien eliminó su rostro y ahora sólo queda la carcasa pudriéndose continuamente.

La añoro.

jueves, marzo 02, 2006

Adios, lince


Una triste noticia para empezar el día. Dicen los expertos que al lince ibérico le quedan entre 10 y 20 años de existencia. A pesar de los esfuerzos por sacar adelante a esta especie, parece que todo se pone en su contra. En el futuro dejaremos de ver a uno de los animales más bellos, elegantes y tímidos del planeta.

Esto resulta normal si pensamos en cuántas amenazas se interponen en la salvación de este animal. El mayor enemigo del lince, como siempre, es el hombre y su actividad irracional en el planeta. He puesto al lince como ejemplo porque es un caso sangrante. Pero existen otros animales en peligro de extinción. De hecho, más de 30K especies de animales y plantas desaparecen anualmente por acción del hombre.


Según ADENA quedan:

650K elefantes
5K tigres
2K6 rinocerontes negros
700 gorilas
500 focas monje

Comparemos: población humana 6,545,119,67 (según
www.worldometers.info; muestra medida a las 9:45 de la mañana).

No parece que sea un equilibrio justo. En realidad, somos un auténtico cáncer para este mundo, no sólo por nuestro crecimiento desmesurado, sino por nuestras acciones. No sé si merecemos el exterminio, pero parece que lo pidamos a gritos. Parece que no nos demos cuenta de que todos los seres somos piezas de una gran máquina; si una falla, el resto se ve afectada. Muchos dirán que el hombre es una especie superior y que en la naturaleza sobrevive el más fuerte. Precisamente por ello (aunque tengo mis dudas sobre si somos realmente tan superiores), deberíamos contribuir más a preservar este planeta, pues si seguimos así, ni siquiera nosotros prevaleceremos.

Pero ¿a quién le importa?

jueves, febrero 23, 2006

Mäelstrom

Estamos en el ojo del Mäelstrom, luchando por no ser arrastrados por la corriente. Nunca me gustaron los remolinos, pero no tengo alternativa más que capear el temporal. Por ahora. La salvación sólo depende de pequeños cambios de consecuencias enormes que no resultan fáciles de provocar. O tal vez es más sencillo de lo que me parece. En medio de la desesperación la mente encuentra salidas inverosímiles, imperceptibles en otras circunstancias.

lunes, febrero 20, 2006

Borregos

Leo en el diario "Que?" el siguiente titular: "Una empresa de Estados Unidos ya implanta chips a sus empleados". Aun teniendo en cuenta el tufillo sensacionalista que desprende este periódico en general, la noticia no me parece tan inverosímil (sobre todo después de ver el capítulo de CSI de las discotecas). No he podido leer el artículo pero me puedo imaginar de qué trata: el susodicho chip lleva una especie de memoria ROM que identifica a cada persona y
que permite seguir sus movimientos por la empresa. Las empresas lo venden como "seguridad", pero en el fondo "seguridad" no es más que un eufemismo para "control".


Como trabajadora esta medida da miedo y me produce indignación. ¿Es esto legal? ¿No atenta contra la dignidad del individuo? Nos marcan como a borregos y nos tratan como a esclavos. Parecen olvidar que el trabajador es ante todo un ser humano con necesidades y derechos. Parecen olvidar que el trabajo sólo es un medio y no un fin. Parecen olvidar que sin flexibilidad, no hay movimiento, ni flujo.

Pero ¿qué se puede esperar de estos depredadores sin escrúpulos al servicio del dios dinero? Me hace mucha "gracia" leer las premisas de la empresa moderna (que estoy redescubriendo gracias a los cursos del Confemetal que hace Súnico) cuando dicen que el fin de la empresa no es sólo el beneficio. No, si se nota. Se nota mucho en toda la formación,ayudas que tienen los trabajadores, en todos los réditos que devuelven a la sociedad. Se nota mucho tanta inteligencia emocional, tanto coaching, tanto lean management que promulgan los gurús del sector.

Y yo me pregunto ¿qué hacen los sindicatos en estos casos? De esos ya espero poco porque han perdido toda capacidad de lucha, por no decir todos sus principios (no hay más que ver a Paloma Rocasolano, después de que su hija, otra de ideales "firmes", se casara con el príncipe Felipe) ¿Qué hacen los gobiernos? Tampoco espero mucho porque se venden fácilmente a la empresa. Pero lo que realmente me enerva es saber qué hace la sociedad en estos casos: absolutamente nada porque hemos entrado en una inercia peligrosa en la que aceptamos todo sin rechistar, como los borregos que somos.

viernes, febrero 17, 2006

El Verdadero Valor del Anillo

Mi ordenador se muere poco a poco. Empezó a fallar el CD-ROM y ahora es el explorer. Temo que en cualquier momento se quede frito. He hecho un back-up en un servidor de dudosa fiabilidad, pero no me quedan más opciones. Entre las cosas que quiero salvar hay un cuento que me gusta mucho, a pesar de venir de la mano de Jorge Bucay (a quien creo sobrevalorado). Y en esta semana que no ha sido demasiado boyante para mi autoestima, merece la pena recuperar estos pequeños paños de lágrimas.

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO

Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.

- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro, sin mirarlo, le dijo:
- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.

En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. ¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.

- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...

El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

martes, febrero 14, 2006

San Valentín

En este día de San Valentín se van a comprar miles de regalos, tarjetas y flores. ¿Para qué? Para cumplir con una de las tradiciones de esta sociedad de consumo.

Me molesta mucho el chantaje emocional que usan algunas mujeres para conseguir su regalo: "si no me regalas nada, es que no me quieres". Es tan rastrero. De esta manera medimos el amor por la cuantía del regalo en cuestión. Tanto me das, tanto me quieres. Es una premisa terrible, pero que alimentamos todos (hombres y mujeres) de alguna manera.

También me molestan mucho los comentarios que hacen los hombres a sus amigotes, dando a entender que hacer un regalo es una memez y que están hasta las narices de estas "mariconadas". Si no usasen palabras tan despectivas, podría sentir cierta empatía; pero lo único que me provocan es pensar: "además de calzonazos, eres un gilipollas". Si no quieres hacer un regalo, ¡coño, sé valiente, díselo y afronta las consecuencias! Si las esposas de estos supieran con qué poco cariño regalan sus maridos, ni tocarían el regalo. Yo preferiría que no me regalasen nada.

Hay otros que dicen: "no, yo prefiero regalar en otras fechas". Ah ¿sí? ¿Cuándo? Porque la mayoría de hombres que conozco, de espontáneos tienen poco y de románticos mucho menos. Si no fuese por estas fechas convencionales, ninguna mujer recibiría ni una mísera rosa en todo el año. ¡Con lo que nos gusta a las mujeres que nos sorprendan!

Y luego está el otro comentario típico: "yo demuestro mi amor con mis actos" JAJAJAJA. Me parto. ¿Qué actos? Vale, estoy siendo cínica, pero me gustaría saber qué hacen por nosotras, porque a veces cuesta verlo, y quisiera poder valorarlo. En cambio, soy capaz de ver el cariño con que tratan al coche. ¡Madre, si nos tratasen la mitad de bien! Se pueden gastar 20 euros en un abrillantador del coche, pero no 2 euros en una piruleta. Será que el coche lo merece más.

Sin embargo, tampoco abogo por la adoración continua, que puede ser bastante pesada. Entonces el regalo deja de causar ilusión y el tío entra a formar parte del grupo calificado como "baboso". Al baboso se le aguanta mientras uno está enamorado. Después...ufff. Nestlé lo ha retratado estupendamente en su último anuncio de bombones. Y pienso en el novio de Vicky, la chica de La Tracería, y me pregunto que si normalmente le está llevando flores, haciéndole regalos, y llevándosela de viaje, qué no le hará hoy.

Pero como en el fondo soy una romántica incurable y sé que hay personas que realmente valoran esta fecha como lo que debiera ser, quiero desearles a todas ellas un feliz San Valentín.

miércoles, febrero 08, 2006

Judas

Leo esta mañana en el "20 Minutos" que la Iglesia quiere rehabilitar la figura de Judas Iscariote, ya que «sólo cumplía su papel en un plan divino». ¡Menos mal! Siempre he pensado que se daba un trato injusto a un personaje que sólo hizo lo que estaba destinado a hacer. En ese caso ¿fue culpable de traición o simplemente fue un instrumento más de Dios?

Pero leo más abajo: "De todas formas, Judas se suicida, y en los textos antiguos, el suicidio es una muerte noble, es una muerte que rehabilita al personaje". ¡Un momento! ¿No es el suicidio uno de los mayores pecados contra Dios? Entonces, ¿qué hay de noble en ello? Hasta la fecha nos han vendido que los suicidas se iban directamente al infierno, ya que sólo a Dios corresponde disponer de la vida. Ahora resulta que se redimen si se arrepienten. Es decir, que si un maltratador mata a su mujer y luego se suicida porque se arrepiente es un acto noble. Pero si un pobre infeliz se suicida porque carece de esperanza, eso no es honroso, ni moral, ni merece perdón ¡Anda ya!

En el caso de Judas se plantean dos posibilidades ante el suicidio: o bien Dios le indujo al suicidio como parte del plan maestro; o bien le dejó a su suerte una vez cumplido su destino, y habiéndose dado cuenta de lo que había hecho, no pudo sino quitarse la vida. En el primer argumento no habría pecado, pues es voluntad divina. En el segundo sí. De cualquier forma, él salió perdiendo. Pobre Judas.